Considerations To Know About silenciar critico interior
Considerations To Know About silenciar critico interior
Blog Article
Excerpts and one-way links can be employed, delivered that total and clear credit score is given to Sobre La Vida with acceptable and specific route to the original articles.
Cuando somos conscientes de las duras palabras de nuestro crítico interior, podemos distanciarnos de ellas y optar por responder con autocompasión.
Los orígines de nuestros Críticos Internos a menudo se forman en la niñez, porque es un periodo de la vida muy sensible y susceptible. El origen puede ser la crítica directa
"Una de las principales cosas que he encontrado para derrotar a mi crítico interno es no dejarme engañar por aquellos cuyo poder surge del estatus, y que sin embargo no tienen ningún poder en sí mismos".
Pie de foto, Emma Watson dio un discurso ante la ONU donde hablósobre la forma como ha luchado con el éxito logrado.
La autocompasión es realmente reconocer lo que significa ser humano: cuáles son nuestras necesidades básicas
Esto es muy frustrante y la razón por la que mucha gente se rinde. No te rindas. Tal vez no sea hoy pero si persistes, vas a triunfar.
Este enfoque proactivo demuestra un compromiso con la mejora continua y puede transformar la experiencia típicamente reactiva de recibir críticas en un esfuerzo controlado y empoderador.
Dales espacio a tus emociones pero no las alimentes. No luches ni trates de reprimir las emociones que surgen con tus pensamientos negativos. Simplemente déjalas surgir y observalas, sin alimentarlas con más pensamientos negativos.
- Ejemplo: Considere un escritor que duda en enviar su trabajo por miedo al rechazo. Su crítico interno puede estar recordándoles decepciones pasadas, pero también es una oportunidad para prepararse y aprender de posibles comentarios.
Es por eso que algunas personas se enfocan demasiado en lo negativo o se castigan con pensamientos debilitantes. “Siempre me sale todo mal”. “Soy estúpido”. O “Cualquiera menos yo podría abordar este problema”.
Esta voz interior o diálogo interno, que combina pensamientos conscientes junto a creencias y prejuicios inconscientes, proporciona una forma para que el cerebro interprete y procese las experiencias diarias.
Otro ejemplo que es casi universal, tiene que ver con “las reglas” que debemos seguir para que nuestra apariencia sea aceptable en la sociedad.
Diferenciar la voz interior es elementary para interpretar esos pensamientos en segunda persona. Es decir, ante pensamientos more info como “nunca podré hacer nada bien” hay que replantear inmediatamente el pensamiento y modificarlo -siguiendo el ejemplo anterior- por algo como “no se puede hacer nada bien”.